El Programa Egresos fue creado en el año 2018, como parte de un proceso llevado adelante por la Escuela de Humanidades (EH), que busca mejorar la calidad y la pertinencia académica de la escuela. Surge como una posibilidad para lograr un acercamiento, vinculación y comunicación permanente con nuestrxs egresadxs.
El programa se asienta sobre dos “momentos” dentro del proceso que atraviesa un alumnx desde ser estudiante a ser egresadx. El pre-egreso y el post-egreso:
Pre-egreso: Sabemos de las dificultades que muchxs de nuestrxs estudiantes atraviesan en las últimas instancias de la carrera. Es por ello que nos parece prioritario realizar un seguimiento y acompañamiento de aquellxs estudiantes que se encuentren en condiciones de formalizar su trabajo final para la obtención del título de grado o posgrado.
La finalización de las cursadas y el inicio del momento de la escritura del trabajo final suele ser una transición compleja. En principio porque existe un pasaje bastante abrupto de la actividad tutelada a la actividad solitaria. Pero además, porque el tipo de requisito académico entre una y la otra suele ser disímil en las formas y en el grado de complejidad.
El programa se plantea desde aquí una intervención que facilite al autor de su trabajo final, la posibilidad concreta de poder finalizar su escritura y egresar.
Post-egreso: Muchxs de nuestrxs egresadxs se insertan al mundo profesional-laboral llevando a esos ámbitos por primera vez el sello formativo de la UNSAM. Por este motivo, conocer la opinión y valoración que graduadxs y empleadorxs realizan sobre la formación universitaria, resulta fundamental para que la Universidad genere un saber acerca de cómo han sido las trayectorias formativas en las distintas carreras que ofrece la Escuela.
Obtener información sobre la valoración que unxs y otrxs poseen con relación a la formación académica en función de su inserción y desempeño laboral actual, puede ser un insumo sustantivo para diseñar estrategias de intervención al interior de las carreras en cuanto a contenidos formativos, prácticas pre profesionales y experiencias de vida en general.
Así, el seguimiento de graduadxs en todo su proceso, puede transformarse en una herramienta valiosa de conocimiento que intente tener como eje principal la voz del trabajo profesional.
En este sentido nos proponemos generar un seguimiento continuo sobre el impacto que genera la formación de nuestrxs graduadxs en los ámbitos laborales formales, desde la perspectiva tanto del empleador como la del empleadx.