×
Listado de preguntas al exministro Sourrouille Listado de preguntas al exministro Machinea

ENTREVISTAS


Entrevista a Juan Sourrouille
Entrevista a Jesús Rodríguez
Entrevista a Domingo Cavallo
Entrevista a Roque Fernández
Entrevista a José Luis Machinea
Entrevista a Jorge Remes Lenicov
Entrevista a Roberto Lavagna
    ×
  1. Razones por las que fue elegido Ministro de Economía por el presidente De la Rúa
  2. Marco intelectual
  3. Panorama económico al momento de su asunción
  4. Las opciones frente a la convertibilidad
  5. Relación con el Fondo Monetario Internacional
  6. Medidas ante la suba de tasas de la FED
  7. La renuncia de Chacho Álvarez y "El blindaje"
  8. Febrero de 2000: crisis política interna y efecto Turquía
  9. Motivos de su renuncia
  10. Riesgo país en 1000 puntos: "La situación estaba jugada"
  11. Detalles del plan económico
  12. La relación con los grupos de poder
  13. Políticas sectoriales y de competitividad
  14. Los costos de la salir de la convertibilidad
  15. El rol e independencia del Banco Central
  16. Balance de su gestión
  17. El equipo económico de Duhalde juró que iba a mantener la convertibilidad
  18. Razones históricas de la crisis de deuda argentina

José Luis Machinea

MINISTRO DE ECONOMÍA 1999 - 2001

Presidencia: Fernando de la Rúa


José Luis Machinea nació en Puerto Madryn el 5 de octubre de 1946. Realizó sus estudios en la Universidad Católica Argentina donde obtuvo el título de Licenciado en Economía y se doctoró en Economía en la Uiversidad de Minnesota. En 1974 inició su carrera dentro del Banco Central de la República Argentina, en el Centro de Estudios Monetarios y Bancarios, asumiendo la Gerencia de Investigaciones y Estadísticas Económicas en 1983.

Con la asunción de Raúl Alfonsín fue designado Subsecretario de Programación del Desarrollo en 1983 y Subsecretario de Política Económica en 1985. En 1986 volvió al Banco Central para ocupar la presidencia del organismo, cargo que ejerció hasta abril de 1989. Entre 1992 y 1997 se hizo cargo de la Dirección de Investigaciones del Instituto para el Desarrollo Industrial de la Unión Industrial Argentina.

En 1999 el presidente De la Rúa lo designó Ministro de Economía, ejerciendo dichas funciones hasta marzo de 2001. Entre 2003 y 2007 fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Con posterioridad dedicó a la actividad académica y la consultoría.

Fecha de grabación: 28 de junio de 2017
Entrevista realizada por: Matías Kulfas, Santiago Cafiero, Guido Zack.
Locación: Oficinas del Dr. Machinea